top of page

QUIÉNES SOMOS

Somos un grupo de personas dedicadas a la investigación y trabajo de campo provenientes de Universidades distintas, tales como La Universidad de Monterrey, la Universidad Regiomontana, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Colegio de México y la Universidad Naval. El grupo está compuesto por investigadores, docentes y estudiantes. El objetivo consiste en brindar herramientas y nuevos análisis en torno al tema de interés, que es la construcción de ciudadanía entre mujeres indígenas en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Esto con el propósito de aportar nuevos hallazgos a la investigación de dicho fenómeno social a través de la realización del análisis mediante el método cualitativo, reuniendo y documentando elementos como lo es la entrevista y/o los grupos de enfoque para poder buscar estrategias para coadyuvar en el empoderamiento de las mujeres indígenas en las ciudades mexicanas.

LA INVESTIGACIÓN

IndígenAs UrbanAs

La investigación titulada "La construcción de ciudadanía entre mujeres indígenas migrantes. Experiencias de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey" se ubica dentro del marco de Problemas Nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con el Número de propuesta: 2017-01-6948 a cargo del Dr. José Fredman Mendoza Ibarra, Profesor-investigador de la Universidad de Monterrey en el estado de Nuevo León, México (UDEM).

​

Con esta investigación, se busca explorar los retos que las mujeres indígenas viven tras el fenómeno de la migración partiendo de su comunidad de origen hacia las grandes urbes en México, tales como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Asimismo, las complicaciones que se les presentan tras enfrentar el trinomio de discriminación por origen étnico, situación socioeconómica y género, y por ende, diversas dificultades en el ejercicio de ciudadanía, tanto en lo individual como en su dimensión colectiva; esto entendido desde el acceso hacia derechos políticos y de participación dentro del marco de la educación y las instituciones. También, se pretende explorar la forma en que las mujeres indígenas construyen formas o vías de participación alterna o directa con la ciudad en la que residen, así como los factores tanto internos como externos que influyen en el proceso de acceso y participación a la vida pública.

bottom of page