top of page

PUBLICACIONES

Aquí se muestran investigaciones o publicaciones de los investigadores que participan en el proyecto.

Dra. Claire Elizabeth Grace Wright

​

Aguirre Sotelo, V., Wright, C. (2018). La consulta previa como herramienta de la multiculturalidad en contextos migratorios: Evidencia desde Nuevo León, México. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política. Vol. 9, no. 2. Pp. 178-203.

​

Inguanzo, I., Wright, C. (2016). Indigenous Movements in Southeast Asia: An Analysis Based on the Concept of ‘Resonance’, Asia-Pacific Social Science Review. Pp. 1-17. 

​

Tomaselli, A., Ordóñez, S., Wright, C. (2014). Justicia y Formas de participación indígena, Cuaderno Deusto de Derechos Humanos, Núm 74. Universidad de Deusto. 

​

Tomaselli, A., Wright, C. (2019). The Prior Consultation of Indigenous Peoples in Latin America. Inside the Implementation Gap. Routledge Studies in Development and Society. 

​

Wright, C., Martí i Puig, S. (2012). Conflicts Over Natural Resources and Activation of Indigenous Identity in Cusco, Peru, Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 7:3. Pp. 249-274.

​

Wright, C. (2013). Perú: El estado de emergencia como mecanismo de represión de la protesta indígena en el contexto de conflictos sobre recursos naturales. En: C. Wright, S. Martí i Puig, J. Aylwin and N. Yáñez, ed., Entre el desarrollo y el buen vivir, 1st ed. Madrid: Catarata, Pp.265-292.

​

Wright, C., Tomaselli, A., Ordóñez Ganoza, S. (2014), Developments And Challenges To The UN Declaration On The Rights Of Indigenous Peoples Five Years On: Insights On Biodiversity And Case Studies In Bangladesh, Brazil, Japan And Uganda: An Introduction To The Special Issue, Indigenous Policy Journal Vol. XXIV, No. 4. Pp. 1-3. 

​

Wright, C. (2015). La criminalización de la protesta indígena: Unas reflexiones acerca del estado de emergencia en Perú. En: C. Wright, M. Pavarini, C. Elbert, R. Aguilera, H. Calleros, C. Monroy, G. Arriaga and S. Olguín, ed., Criminología Política, 1st ed. México: Esfera Pública, Pp.85-109.

​

Wright, C., Mendoza, F. (2017). Cuando dos paradigmas de desarrollo se chocan. Estados de emergencia y protestas indígena en Cajamarca, Perú, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. pp. 7-32. 

​

Wright, C., Aguirre Sotelo, V., Rodríguez Cruz, A.. (2018). El derecho a la consulta en materia electoral de los pueblos y las comunidades indígenas. México: Política Electoral Incluyente Núm. 5. 

​

Wright, C. (2018). Expanding extractive industries, contracting indigenous rights? Gains, setbacks, and missed opportunities in Latin America. En: A. Brysk and M. Stohl, ed., Contracting Human Rights: Crisis, Accountability, and Opportunity, 1st ed. Great Britain: Edward Elgar Publishing, Pp.38-53.

​

Wright, C. (2018). El derecho a la consulta de los pueblos indígenas de México. Un balance de su reconocimiento, implementación e instrumentalización. En: Wright, C. Participación política indígena en México. Experiencias de gestión comunitaria, participación institucional y consulta previa. México: Editorial Itaca. Universidad de Monterrey.

​

Wright, C. (2018). Participación Política Indígena en México. Experiencias de gestión comunitaria, participación institucional y consulta previa. México: Editorial Itaca. Universidad de Monterrey.

​

Wright, C. (n.d.). Una aproximación empírica a la construcción de la identidad indígena: los marcos interpretativos y los conflictos sociales en Cusco. En: P. Ibarra i Güell and M. Cortina i Oriol, ed., Recuperando la radicalidad: Un encuentro en torno al Análisis Político Crítico, 1st ed. Editorial Hacer, Pp.421-442.

​

Dr. Juan Antonio Doncel 

​

Doncel, J. (2013). El indígena imaginado. Estereotipos presentes en el discurso sobre la población indígena. Medios de comunicación y prejuicio hacia los indígenas, Fontamara, México, 67-88.

​

Doncel, J. (2016). Identidad étnica de preparatorianos universitarios indígenas en México ante las representaciones mediáticas de" lo indígena". Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, 6(1).

​

Doncel, J. (2016). Significaciones de mass media en preparatorianos y universitarios indígenas emigrados a Monterrey. Estudios fronterizos, 17(34), 137-158.

​

Doncel, J., & Miranda Villanueva, O. M. (2017). Percepción y consumo de telenovelas e identidad étnica de universitarios y universitarias indígenas: el caso de un refugio para el amor. Comunicación y sociedad, (30), 265-285.

​

Olvera, J., Doncel, J., & Muñiz, C. (2014). Indígenas y educación. Diagnóstico del nivel medio superior en Nuevo León. Centro de Estudios intelectuales de Noreste. 

​

Dra. Sarah P. Cerna Villagra

​

Cerna, S. (2012). «YVY MARAE'Y»: El Conflicto del Estado Paraguayo con los Pueblos Indígenas en Paraguay. América Latina Hoy, 60, 83-115.

​

Cerna, S. (2014). Kuña ha mboriahu: las desventajas de ser mujer y pobre en Paraguay. Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales, (4), 1-25.

​

Cerna, S. (2014). Los censos indígenas en Paraguay: entre el auto-reconocimiento y la discriminación. Journal of Iberian and Latin American Research, 20(3), 423-435.

​

Cerna, S. (2015). De residentas a presidentas: la procelosa participación de la mujer paraguaya en la política y la emergencia del movimiento político feminista Kuña Pyrenda. Ciencia Política, 10(20), 219-241.

​

Cerna, S. (2015), La representación sustantiva de las mujeres en las agendas legislativas de las diputadas mexicanas. Vol 1. Nº 1. Pp. 98-118.

​

Cerna, S. (2017) Género, violencia y exclusión social: un análisis de las condiciones de vida de las mujeres privadas de su libertad en Paraguay. Vol. XXV Nº1.

​

Puente, K. & Cerna, S. (2017). Desempeño parlamentario de las comisiones legislativas permanentes sobre género en legislaturas de América Latina. Estudios políticos (México), (42), 37-58.

​

Dra. Tania Acosta Márquez

​

Cheng, L., Igartua, J., Palacios, E., Acosta, T., Otero, J. A., & Frutos, J. (2008). Aversión vs. aceptación, dos caras de la misma moneda: un estudio empírico de encuadres noticiosos sobre inmigración en la prensa regional de Castilla y León. ZER: Revista de Estudios de Comunicación. Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 14(26).

​

Acosta, T., Alvidrez, S., Igartua, J. J., Gómez-Isla, J., Moral, F., & Fernández, I. (2010). Procesos de recepción e impacto de las noticias sobre inmigración. Un enfoque cualitativo. In Comunicación y desarrollo en la era digital. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación.

​

Dr. José Fredman Mendoza Ibarra

​

Mendoza Ibarra, J.F. (2016). Migrantes indígenas en ciudades industriales: una reflexión sobre el caso de Monterrey y su área metropolitana. In Democracia, constitución & derechos humanos: elementos fundamentales para el Estado de Derecho (pp. 195-201). Ratio Legis.

​

Mendoza Ibarra, J.F. & Wright, C. (2016). Reflejos del pasado e influencias del presente. La construcción de los marcos identitarios en los movimientos sociales #YOSOY132, 15M y México 1968. Anuario Centro de Investigación y Estudios Políticos, 7, pp. 145-175.

​

Myers Gallardo, A. & Mendoza Ibarra, J.F. (2017). Sobre el poder: el poder político, la voluntad de vida, el Estado y la Constitución. Instituto de Investigación y Capacitación de Derechos Humanos, (4), pp. 41-50. 

​

Saldierna Salas, A., Marañón Lazcano, F., Mendoza Ibarra, J.F. (2017). La generación de mecanismos de participación política y el papel de la publicidad política en los países miembro de la Alianza Pacífico. Desafíos, 29(1), pp. 79-106.

​

Wright, C. & Mendoza Ibarra, J.F. (2017). Cuando dos paradigmas de desarrollo se chocan. Estados de Emergencia y protesta indígena en Cajamarca, Perú. Instituto de Investigaciones Jurídicas, pp. 7-32.

​

Mendoza Ibarra, J.F., Martínez Arreola, Z.C. & Rodríguez Alejandro, K. del R. (2020). La construcción de ciudadanía en mujeres indígenas migrantes de las zonas metropolitanas de Monterrey y Guadalajara. ¿Continuidad o reconfiguración sociopolítica?. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico., (12), 55-74.

​

​

Dr. José Salvador Alvídrez Villegas 

​

Acosta, T., Alvidrez, S., Igartua, J. J., Gómez-Isla, J., Moral, F., & Fernández, I. (2010). Procesos de recepción e impacto de las noticias sobre inmigración. Un enfoque cualitativo. In Comunicación y desarrollo en la era digital. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación.

​

Niedergassel, B., Kanzler, S., Alvidrez, S., & Leker, J. (2011). Cross-cultural perceptions on knowledge sharing in heterogeneous collaborations. International Journal of Innovation Management, 15(03), 563-592.

​

Alvídrez, S. (2012). Contacto interétnico en una comunicación mediada por ordenador: efectos del anonimato y de una conducta disconforme al estereotipo de grupo en la reducción del prejuicio y atracción hacia el exogrupo. Universidad de Salamanca. 

​

Alvídrez, S., Igartua, J. J., & Martínez-Rosón, M. (2015). Schematic representations of ethnic minorities in young university students. anales de psicología, 31(3), 930-940.

​

​

​

​

bottom of page